Premian a tres jóvenes cientÃficas cubanas en Conferencia Internacional de Alergia
La Conferencia CientÃfica Internacional de la Organización Mundial de Alergia (WISC 2014) recientemente celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, reconoció 25 trabajos sobresalientes (“Outstanding Abstract Award”) de los 384 trabajos libres participantes. Entre ellos, los trabajos de tres jóvenes investigadoras cubanas, pertenecientes al  Laboratorio de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados. Los trabajos de la Máster en Ciencias BioquÃmicas Wendy RamÃrez y la Licenciada en Farmacia Roxana Samalea abordaron aspectos de la evaluación farmacológica no clÃnica y el desarrollo farmacéutico de una nueva vacuna terapéutica antialérgica denominada Prolinem-DS, actualmente en fase de ensayos clÃnicos; en particular, sobre aspectos de la optimización de su formulación y su efecto inmunitario en modelos animales experimentales. El producto emplea un adyuvante de procedencia bacteriana junto con alergenos del ácaro Dermatophagoides siboney con el fin de atenuar la respuesta alérgica empleando pocas inyecciones y potenciando la efectividad a largo plazo. Por otra parte, el trabajo de la Máster en Ciencias Farmacéuticas Arelis Más, abordó el desarrollo de materiales de referencia para la ya establecida vacuna terapéutica antialérgica VALERGEN-BT, proveniente del ácaro Blomia tropicalis. Este producto ha sido ampliamente introducido en la red nacional de Salud para el tratamiento del asma. El aporte se aplica en el control de calidad de dicho medicamento y repercute en su seguridad y efectividad. En general, este evento del más alto nivel mundial reunió a 163 conferencistas en 27 simposios que abordaron los temas más actuales en la alergologÃa. Según palabras del Dr. Lanny Rosenwasser, presidente de la WAO, el evento “permitió a a los expertos cientÃficos y clÃnicos abordar un amplio rango de tópicos que reflejan los desafÃos clÃnicos que enfrentamos debido al incremento de las enfermedades alérgicas, y también las nuevas vÃas para enfrentarlos integrando los enfoques de diagnóstico, manejo y prevención”
Fuente:Â Sitio Alergenos, por DrC. Alexis Labrada
No responses yet