Dr. Armando Homobono Gómez EchevarrÃa
Nació en La Habana el 13 noviembre de 1915. Cursó sus estudios de medicina en la Escuela de medicina de la Universidad de la Habana desde 1937 hasta 1945. Realizó estudios de Dietética infantil (1944), sobre Enfermedades de las vÃas biliares (1946) y sobre enfermedades alérgicas (1955 y 1957).
En Diciembre de 1960 visitó el Instituto de Alergia del Hospital italiano, Escuela de graduados de la Facultad de Ciencias médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En el año 1962 en el Hospital ¨Calixto GarcÃa¨ recibió Curso de alergia en OtorrinolaringologÃa con el profesor Dr. Pedro Bugallo Blanco, de la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana. Durante 4 meses realizó estudios y entrenamiento en InmunologÃa en la entonces República Socialista de Checoslovaquia (1966). En 1967 recibió el tÃtulo de Especialista de II Grado y fué propuesto a la dirección de docencia y perfeccionamiento del graduado en Ciencias Médicas. Participó en 1969 en el Curso de Asma Bronquial y otras afecciones disreactivas del Instituto de AsmologÃa y Alergia del Hospital de Santa Cruz y San Pablo, Barcelona, España. En 1971 participó en el Curso introductorio a la InmunologÃa en México.
Fué médico alergista del extinguido departamento de Alergia de la Unidad sanitaria de Marianao, Jefe del departamento de alergia del Hospital Infantil Pedro Borras Astorga. Fue Secretario general del Encuentro internacional de AsmologÃa, celebrado en la Habana del 3 al 8 de noviembre de 1975. Durante muchos años se desempeñó como Profesor de Medicina y jefe de la sección de alergia del departamento de Medicina de la Universidad de la Habana. También fue Jefe del grupo Nacional de AlergologÃa, miembro de la Comisión Nacional de Asma del Ministerio de Salud Pública y miembro del comité de redacción de la revista Kuba, de MicrobiologÃa, ParasitologÃa y Medicina Tropical, de la revista Allergy and Immunology, y de la Revista Cubana de Medicina. Fue miembro en varias ocasiones de la junta directiva de la Sociedad Cubana de Alergia, asà como miembro Titular de la misma. Miembro de la Sociedad internacional de Alergia desde 1957. Miembro de la Sociedad internacional de AsmologÃa (Interasma) 1971 y Miembro honorario de la Sociedad peruana de Alergia e InmunologÃa, 30 de octubre de 1974.
Participó en numerosos eventos y actividades cientÃficas
1- III Congreso internacional de AlergologÃa, Paris, 1958.
2- Delegado oficial de la Sociedad cubana de Alergia y del Ministerio de Salud Pública para visitar los servicios de alergia de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Argentina, en 1960.
3- Delegado oficial del Ministerio de Salud Pública a las sesiones de Medicina Preventiva , celebradas bajo los auspicios del Instituto de Medicina e Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Prof. Guido Ruiz Moreno, asà como a las Conferencias Latinoamericanas de AlergologÃa , celebradas en Rosario, Argentina, bajo los auspicios del Centro de Alergia de la Universidad del Litoral , año 1960.
4- I Congreso Latinoamericano de AlergologÃa, celebrado en Cancún, México, 1961.
5- Jornada Medico quirúrgica nacional (1961) con el trabajo Asma y neumotórax.
6- Jornada nacional de Medicina Interna, Varadero, 1963, en la mesa redonda Alergia y DermatologÃa.
7- VI Congreso internacional de AlergologÃa, Montreal junto al profesor Dr. Fernández de Castro.
8- IV Congreso Latinoamericano de Alergia e InmunologÃa y XXVII Reunión anual de la Sociedad Mexicana de Alergia e InmunologÃa, octubre 1972.
Visitó los centros cientÃficos relacionados con la especialidad en la antigua URSS, HungrÃa, Bulgaria y República Democrática de Alemania en abril, 1972
9- En enero de 1975 participó en la Primera Jornada CientÃfica de la Facultad de Ciencias Médicas ¨ Victoria de Girón¨.
Impartió numerosos cursos entre estos: el Curso de AlergologÃa ClÃnica para los médicos del PoliclÃnico Regional Centro Habana, junio de 1974 y el Seminario para enfermeras del mismo Regional titulado: Hiposensibilización, su metodologÃa y sus accidentes. abril, 1974.
Presentó numerosos trabajos y publicó en revistas cubanas y extranjeras. Fue tribunal de grado de exámenes estatales de AlergologÃa. Mantuvo una actitud profesional y humana y una disciplina intachable durante todo su ejercicio como educador de las posteriores generaciones de alergólogos. Después de su actividad en el Hospital Calixto GarcÃa pasó a dirigir el servicio de AlergologÃa del Hospital Hermanos Ameijeiras donde trabajó hasta sus últimos dÃas. Falleció el 31 de mayo de 1997.
Actualizado:Â 5 de Diciembre de 2016
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.