ene
21
2013
Médicos investigadores del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Calixto García, de La Habana, han iniciado el primer estudio en humanos de una nueva vacuna terapéutica antialérgica, en desarrollo por los centros científicos cubanos BIOCEN e Instituto Finlay. El producto, que tiene como nombre Prolinem-DS, contiene alergenos del ácaro Dermatophagoides siboney y un adyuvante de origen bacteriano denominado AFPL1. La interacción entre ambos componentes conferiría a la nueva vacuna ventajas en cuanto a un menor número de inyecciones y mayor duración de la respuesta inmunológica inducida, en comparación con las vacunas empleadas actualmente. El ensayo clínico de Fase I (primera experiencia clínica en humanos) tiene como objetivo principal determinar la seguridad y tolerabilidad del producto en pacientes voluntarios, afectados por asma alérgica y sensibilización a esta especie de ácaro del polvo doméstico, común en Cuba. El estudio, que se encuentra en su etapa de inclusión de pacientes, ha recibido la aprobación de la autoridad regulatoria nacional de medicamentos (CECMED). Sus detalles metodológicos pueden ser consultados en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.
Tags: adyuvante, Dermatophagoides siboney, inmunoterapia, vacunas de alergenos
jun
07
2012
El Congreso Latinoamericano de Inmunología fue celebrado exitosamente en Lima Perú (IMMUNOPERU 2012), del 29 de mayo al 2 de junio del 2012, organizado por la Asociación Latinoamericana de Inmunología ALAI. El evento contó con la presencia de destacados científicos mundiales de esta especialidad médico-biológica. Participó una amplia delegación cubana de varias instituciones del polo científico y de hospitales de varias provincias. Entre las ponencias orales más relevantes se encontraron las de investigadores del Centro de Inmunología Molecular sobre nueva vacunas terapéuticas de cáncer en particular CIMAVAX-EGF, y la investigación y desarrollo de adyuvantes para vacunas del Instituto Finlay, incluyendo adyuvantes para vacunas antialérgicas. Los trabajos de alergia, presentados por delegados cubanos abordaron la caracterización inmunológica de alergenos de alimentos como soya, maní y trigo en pacientes cubanos, así como, particularidades de la respuesta inmunitaria alérgica hacia ácaros en niños. Una ponencia oral por el DrC Alexis Labrada abordó el desarrollo y estandarización de las vacunas de alergenos VALERGEN y describió sus principales resultados clínicos en el tratamiento del asma alérgica a ácaros del polvo. Los resultados de los autores cubanos fueron recibidos con gran interés por el auditorio.
Tags: ácaros, adyuvante, alergenos alimentarios, inmunología, vacunas de alergenos