Miércoles 31 / enero / 2018
Si a algo ha apostado el sistema de salud pública en nuestro paÃs es al bienestar de la primera infancia como base de la salud a lo largo de toda la vida. Justamente de ello han dado suficientes muestras los resultados de las investigaciones y temáticas presentadas en el XXVIII Congreso cubano de PediatrÃa que se desarrolla hasta este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana. Continue Reading »
Tags: Congresos, Embarazo adolescente, Unicef
Miércoles 31 / enero / 2018
Buenas prácticas y estrategias llevadas adelante por distintos paÃses de la región para mejorar la salud de los adolescentes fueron compartidas durante un encuentro en Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unicef y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Continue Reading »
Tags: Atención integral, Medicina Latinoamericana, OMS, OPS, Unicef
Martes 28 / junio / 2016
Todos y cada uno de los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, y todas las sociedades salen ganando si son capaces de garantizar que ellos tengan una oportunidad en sus vidas. Sin embargo, en todo el mundo, millones de niños no pueden disfrutar de una oportunidad justa debido únicamente al gobierno, al género o las circunstancias en que han nacido. Continue Reading »
Tags: Unicef
Lunes 21 / diciembre / 2015
La Dirección de Registros Médicos y EstadÃsticas de Salud – MINSAP y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF publicaron este año la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014 de Cuba (Multiple Indicator Cluster Survey: MICS). Esta es una pesquisa nacionalmente representativa de hogares, mujeres, hombres, niños y niñas. El principal objetivo de la encuesta es de complementar con información actualizada, los datos requeridos para monitorear el progreso hacia las metas y los objetivos que emanan de acuerdos internacionales como la Declaración del Milenio y el Plan Nacional de Acción en respuesta a «Un mundo apropiado para los niños y las niñas».
En ella se recogen datos sobre bajo peso al nacer, lactancia materna, inmunización, protección contra el tétanos neonatal, atención a las enfermedades, agua y saneamiento, maternidad temprana, anticoncepción y necesidad no satisfecha, matrimonio precoz, actitudes hacia la violencia doméstica, consumo de tabaco y alcohol, y otros indicadores que son esenciales  para desarrollar polÃticas y programas basados en evidencia y para monitorear el avance en el logro de metas nacionales y compromisos mundiales.
Fue realizada en el año 2014 por la Dirección de Registros Médicos y EstadÃsticas de Salud del Ministerio de Salud Pública, pues Cuba es signataria de las convenciones e instrumentos internacionales que sirven de marco a compromisos y metas de protección integral a la infancia, la adolescencia y las mujeres.
Como parte de esos compromisos, que además incluyen el de reportar los progresos obtenidos, en el 2013, Cuba decidió participar en la quinta convocatoria de UNICEF para la realización de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados, tal y como hizo en los años 2000, 2006 y 2010/2011. Su principal propósito es el de monitorear los avances resultantes del esfuerzo del gobierno y las agencias de la ONU para el cumplimiento de los ODM y reforzar la información relacionada con la mujer y la infancia.
Cuba se sitúa entre los paÃses de alto nivel de desarrollo humano. Según el Informe de Desarrollo Humano en 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el paÃs ocupa el lugar 44 entre 187 naciones. Los resultados de la MICS de Cuba están disponibles para el informe final de los ODM en 2015 y se espera que los datos sean utilizados como lÃnea de base para la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible post- 2015.
Editor.
Tags: estadisticas 2014, Unicef
Sábado 12 / octubre / 2013
Cada año, la principal publicación de UNICEF, El Estado Mundial de la Infancia, examina de cerca un problema clave que afecta a los niños. El sitio web del Estado Mundial de la Infancia incluye versiones digitales de componentes del informe como datos de soporte, estadÃsticas e historias, además de otros elementos disponibles únicamente en lÃnea.
La edición 2013 del Estado Mundial de la Infancia está dedicada a la situación de los niños con discapacidad. El informe examina los obstáculos – desde los edificios inaccesibles y la invisibilidad en las estadÃsticas oficiales, hasta las actitudes desdeñosas y la discriminación viciosa – que privan a los niños con discapacidad de sus derechos y evitan que participen plenamente en la sociedad. También expone algunos de los elementos clave de sociedades inclusivas que respetan y protegen los derechos de los niños con discapacidad, que los apoyan adecuadamente y a sus familias, y fomentan sus capacidades, para que puedan aprovechar las oportunidades para prosperar y contribuir con su aporte al mundo.
Estado Mundial de la Infancia 2013. Niñas y niños con discapacidad
Tags: informe mundial, Unicef
Jueves 3 / mayo / 2012
Este informe publicado por Unicef en el 2011, se examina el estado general de los adolescentes. Describe los desafÃos que enfrentan en materia de salud, educación, protección y participación. Explora los riesgos y la vulnerabilidad en esta etapa crucial de la vida y pone de relieve las oportunidades singulares que ofrece la adolescencia, tanto para los propios adolescentes como para las sociedades en las que viven.
Ver informe completo: El estado mundial de la infancia 2011: La adolescencia: una época de oportunidades
Tags: informe mundial, nutricion, psiquiatria, Unicef