Lunes 30 / julio / 2012
CapÃtulo 1    Fundamentación de la ética médica y la bioética desde una perspectiva latinoamericana y cubana
CapÃtulo 2 Â Â Â Equidad en salud
CapÃtulo 3    Ética clÃnica
CapÃtulo 4    Ciencia y ética
EpÃlogo
Libro Completo en: Ética médica y bioética
Tags: etica medica
Domingo 29 / julio / 2012
Disciplina que se ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes.
En la actividad médica existen requisitos para ejercer tal profesión con responsabilidad. Se desempeñan “actos médicos”, siendo estos los que caracterizan al profesional de la medicina en el desempeño de su profesión frente al paciente (Ética Médica Individual) y a la sociedad (Ética Médica Social).
Los actos que lleve a cabo en función de su vida privada, no profesional, caerán en el campo de la Ética General, la misma que permite juzgar los actos de cualquier persona.
El “acto médico”, según nuestro concepto no relaciona solamente al médico y a un único paciente, sino que también involucra a toda una sociedad a través de la salud pública, laboratorio clÃnico, búsqueda de patologÃas o investigaciones biológicas, etc.
Ampliar información en: Ética Médica (Cuba)
Tags: etica medica
Martes 12 / junio / 2012
Los avances en la medicina, en especial en el área de los cuidados intensivos postoperatorios, han determinado un aumento importante en la supervivencia de niños que hasta hace poco tiempo morÃan de forma irremediable. Las decisiones de limitación del esfuerzo terapéutico y cuando considerar la futilidad de un tratamiento son polémicas pues generan gran estrés intelectual y emocional en las personas que tienen la responsabilidad de decidir, sobre todo en pediatrÃa.
De forma paralela se ha ido suscitando un debate creciente sobre lo apropiado del uso de la alta tecnologÃa en la asistencia pues en muchos casos, no todo lo que es posible desde el punto de vista técnico, es adecuado a los intereses del paciente. Desafortunadamente no siempre la calidad de vida que se ofrece está de acuerdo con la dignidad de la persona. En ocasiones, lo que realmente se prolonga es el proceso del morir o se consigue que el paciente sobreviva con una grave secuela que compromete seriamente su calidad de vida, sin participación, aunque sea mÃnima, en la experiencia humana y con un costo muy elevado en términos de sufrimiento para el paciente, emocional para su familia y para el personal que le atiende, y de recursos para la sociedad.
El trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los dilemas bioéticos que se presentan en el postoperatorio de la cirugÃa cardiovascular pediátrica, para fomentar discusiones y elaborar recomendaciones concretas que faciliten la toma de decisiones clÃnicas.
Dilemas bioéticos del postoperatorio en cirugÃa cardiovascular pediátrica: futilidad y limitación del esfuerzo terapéutico. Marcano Sanz, Luis Enrique; DÃaz Bertot, Eliobert; Serrano Ricardo, Giselle; Lima Aguilera, Yunior. Rev Hum Med; 11(2): 246-258
Tags: Calidad de vida, CirugÃa, etica medica