La violencia intrafamiliar es la acción o la omisión por algún miembro de la familia en relación de poder que incluye el abuso físico, emocional, por descuido y sexual. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la violencia intrafamiliar según la percepción de adolescentes provenientes de familias disfuncionales. Continue Reading »
Tags: Conductas violentas, familia, relaciones familiares, Villa Clara
Un repaso a los logros del Programa de Implante Coclear en Cuba durante los últimos 20 años distinguió la tercera sesión del II Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana (CINAT) 2018, que concluyó hoy en esta ciudad balneario. Otros temas de interés en el II Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana son la genética y sus puntos de contacto con el neurodesarrollo. Continue Reading »
Tags: Congresos, Cuba, Matanzas, neurodesarrollo
La infección por
Bartonella henselae es una enfermedad prevalente en Chile. En general, se presenta como la enfermedad por arañazo de gato o un síndrome febril prolongado. Existen manifestaciones atípicas dentro de las cuales está el compromiso óseo, cardíaco, hepatoesplénico y del sistema nervioso central. En este artículo se presenta el caso de una adolescente con historia de vómitos, fiebre y ataxia, en que se diagnosticó una infección por Bartonella henselae con compromiso del sistema nervioso central, asociada a un papiloma del plexo coroídeo. Continue Reading »
Tags: animales, bacterias, gato, zoonosis
¨Factográfico de salud¨ es un boletín mensual con datos estadísticos y gráficos que conforman la información de salud por países y enfermedades. La información está presentada en forma de gráficos, tablas e imágenes, extraída de un gran volumen de información que es procesada por especialistas de la información científica de la Biblioteca Médica Nacional (BMN). El número 4 del 2018 está dedicado al aborto inducido. Continue Reading »
Tags: Aborto
La fatiga es un problema frecuente tanto en adolescentes sanos como en los que padecen enfermedades agudas o crónicas. Los instrumentos diagnósticos disponibles de este síntoma son escasos, no existiendo ninguno adaptado o validado en castellano para población pediátrica. La escala de fatiga de 10 Ítems perteneciente al Banco de Ítems de Fatiga Pediátrica de PROMIS es un instrumento sencillo y fiable que evalúa el reporte de síntomas generales de fatiga que perjudican el normal funcionamiento y el desempeño diario. Continue Reading »
Tags: Cuba, escalas de medición, fatiga
El maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el medio ambiente y otras, no siempre bien reconocidas. El objetivo de esta investigación es evaluar los conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes ingresados por lesiones, o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó, así como en sus padres y/o tutores legales. Continue Reading »
Tags: lesiones inflingidas, maltrato, padres
La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Prosalud, convoca a adolescentes de 12 a 16 años interesados en el tema de la seguridad de los peatones en la vía a participar en el curso de verano ¨Cuidemos sus valiosas vidas, juntos por la seguridad vial¨. El curso será impartido por especialistas en el tema y está coordinado por la Licenciada Yania Pla de la Comisión Nacional de seguridad vial y la Dra. Milagros Santacruz Domínguez, del PAMI, y es auspiciado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. Continue Reading »
Tags: accidentes del tránsito, prevencion, promocion y educacion para la salud, seguridad vial
La ley de leyes en Cuba reconoce los derechos elementales de cada niño (sin distinción de sexo, raza, origen social o de otra índole) y no deja su protección a la buena voluntad institucional o la caridad individual. El especial interés por educar y amparar a los más pequeños no es nuevo para los cubanos. ¿Quién ignora que en Cuba anualmente la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos es de las más bajas del mundo? ¿Quién no sabe que todos los niños van a la escuela gratuitamente? Continue Reading »
Tags: constitución, Cuba, Derechos
América Latina y el Caribe continúan siendo las subregiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes, señala un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El reporte plantea una serie de recomendaciones para reducir el embarazo adolescente, que van desde apoyar programas multisectoriales de prevención dirigidos a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, hasta un mayor acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual, entre otros. Continue Reading »
Tags: Caribe, estadísticas, factores de riesgo y prevención, Latinoamérica, niñas
El sitio Kids Health, patrocinado por The Nemours Foundation, ofrece esta guía de conceptos prácticos para los padres sobre cómo abordar esta etapa en sus hijos. Si consideramos que la adolescencia es un período de intenso desarrollo, no solo físico, sino también moral e intelectual, es comprensible que sea una etapa tumultuosa y confusa para muchas familias. Continue Reading »
Tags: padres, relaciones familiares