Conductas de riesgo en los adolescentes
La adolescencia es una etapa de cambios que se produce entre la niñez y juventud. Está marcada por un cambio en las expectativas, en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social. En esta etapa se dan con mayor intensidad conductas de riesgo que son aquellas acciones realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas.
El objetivo de la revisión es describir diferentes criterios de las conductas de riesgo en adolescentes tanto en Cuba como en el mundo, asà como realizar un acercamiento en las comunidades cerradas. Para la búsqueda bibliográfica se revisaron libros de texto y revistas biomédicas nacionales e internacionales, asà como protocolos, guÃas y programas existentes en Cuba y en otros paÃses sobre la atención integral a los adolescentes. En la actualidad existe diversidad de criterios al abordar las conductas de riesgo de los adolescentes. Esto ha hecho difÃcil el abordaje integral de la salud de los adolescentes.
En las comunidades cerradas no se ha estudiado a fondo las conductas de riesgo de los adolescentes con un enfoque social. El desconocimiento sobre estos temas constituye una de las causas fundamentales que conllevan a conductas de riesgos en los adolescentes, por lo que debe ser estudiado e implementarse polÃticas y programas de prevención para disminuir estos comportamientos y sus consecuencias.
Rosabal GarcÃa, Enrique, Romero Muñoz, Nancy, GaquÃn RamÃrez, Keyla, & Hernández Mérida, Rosa A. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229.
No responses yet