Viernes 9 / noviembre / 2018
Desde el surgimiento de los teléfonos celulares hasta el desarrollo de los smartphones han surgido peligros a partir de su uso. Uno de los más actuales es el Sexting, cuyo riesgo alcanza tanto a niños como adolescentes. Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación. Continue Reading »
Tags: conductas de riesgos, nuevas tecnologías, riesgos
Miércoles 21 / marzo / 2018
La Dra. Marcia Herman Giddens era medica asociada en la década del 80 cuando advirtió algo que llamo su atención, todos sus textos médicos señalaban los 11 años como la edad de inicio puberal, pero eso no era lo que ella veía, muchas niñas en su centro de atención en el departamento de pediatría de la Universidad de Duke en Carolina del Norte tenían botón mamario para los 9 o 10 años. Continue Reading »
Tags: pubertad
Jueves 14 / enero / 2016
Hablar con los niños sobre sexo y sexualidad puede resultar incómodo al principio, pero con el tiempo y la práctica resulta más fácil. Existen muchas y diferentes formas de iniciar conversaciones sobre sexo y sexualidad.
Programa radial Amigas. Tema: Los padres y la sexualidad en los adolescentes
Fuente: Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos. 6 enero, 2016
Jueves 16 / enero / 2014
Aceptar el cuerpo es vital para cuidarlo y conocer sus necesidades. ¨El cuerpo avisa¨ es una frase que utilizan quienes valoran los mensajes corporales, no solamente aquellos tan apremiantes de hambre o sed, sino otros envíos más sutiles… Leer más de Este cuerpo mío por Aloyma Ravelo García en la Revista Salud Vida, nueva publicación digital para promover la salud.
Miércoles 10 / julio / 2013
La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en saludo al Día Mundial de la Población 2013, pone a disposición de todos la publicación Adolescentes Cubanos. Panorama de Salud. En ella encontrará gráficos y tablas con indicadores de salud reproductiva y sexual de los adolescentes. Los indicadores provienen del Sistema de Información Estadístico de Salud ylos datos de población provienen de publicaciones de la Oficina Nacional de Estadística e Información
Tags: salud sexual y reproductiva de los adolescentes
Viernes 14 / junio / 2013
El viernes 14 de junio de 2013 se presentó el nuevo portal de la pediatría cubana. En una sencilla y emotiva actividad realizada en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, el editor principal de este nuevo Portal, el doctor Fernando Domínguez Dieppa, explicó que este espacio da continuidad al sitio web de la especialidad, creado hace ya siete años y que el objetivo fundamental es facilitar al pediatra información científica de primera mano.
Este Portal estará apoyado por otros sitios directamente relacionados con el tema:
Nuestro sitio también formará parte de este trabajo conjunto y cooperado en función de la salud de niños y adolescentes.
Más información.
Sábado 8 / septiembre / 2012
La Sociedad cubana multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad (Socumes) convoca a sus asociados y a todos los interesados en los temas relacionados con la sexualidad humana al panel: “La salud sexual desde y para los jóvenes” que se efectuará el viernes 28 de septiembre a las 2:00 p.m. en la Casa del Alba en Línea entre C y D, Vedado.
Prestigiosos panelistas disertarán sobre tan importante tema y además, se realizará un homenaje a la memoria del profesor Reynaldo Rojas Manresa con la entrega del reconocimiento al “Servicio Social Sostenido” que otorga la Socumes.
Panelistas:
1. MSc. Daylin Rodríguez Javique. CEDEM. Características sociodemográficas de la población joven cubana y su comportamiento reproductivo.
2. MSc. Yasmany Díaz. CENESEX. Red de jóvenes investigadores. Apuesta por la transformación social.
3. Jessica Borges. Promotora de red de jóvenes.
4. MSc. Sergio Torres Remon. Facultad de Psicología. Estudio de parejas jóvenes discordantes. Caracterización psicológica
5. Lic. Yamaly Acosta Hernández. CENSAM. Programa de intervención para enriquecer los conocimientos sobre sexualidad y erotismo en un grupo de adolescentes y jóvenes
Tags: jóvenes, Salud sexual, sexualidad humana
Viernes 3 / agosto / 2012
Hay un mito que mucha gente cree, y tiene que ver con el instinto sexual. Se piensa que para hacer bien el amor, con deseos y pasión basta. Esto es un error ciento por ciento. Es además necesario tener esenciales conocimientos sobre el cuerpo sexuado tuyo y el de tu pareja.
No son pocos los hombres y las mujeres, adolescentes y jóvenes, que suelen tener sexo, desprovistos de una educación básica sobre la sexualidad humana, las zonas erógenas, la importancia de hablar sobre gustos, desagrados, y otras necesarias cuestiones que debemos valorar y tener presente, como la emocionalidad y los sentimientos. La gente que va a ese tipo de encuentro, desnudo de ropa y denudo de enseñanzas, puede apostar que tendrá grandes posibilidades de fracaso.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Con este tema, abrimos el diálogo en esta sección.
Escribe y solicita acerca de lo que quieres saber o comentar. Contáctenos.
Tags: Educacion sexual
Viernes 3 / agosto / 2012
Muchas veces nos damos poco valor, ante los demás y ante nosotras mismas. Y anhelamos ser lo contrario, sin entender primero que todo cambio en lo personal, requiere de un esfuerzo constante y de repetidos intentos para lograrlo. Lo importante es decidirse a cambiar.
Si te afanas, un día sin darte cuenta, el intento de cambiar será un resultado muy alentador. Esto funciona de esa manera. Y sería bueno lograrlo, ya que no tener conflictos con una misma, mejora muchas cosas, especialmente consolidar una relación de pareja sólida y madura. No es posible llegar a un entendimiento, mantener una efectiva comunicación con alguien, si no hemos logrado primero, en el plano personal, poseer una autoestima equilibrada y una mirada asertiva.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Tags: Asertividad, Autoestima, Comunicación, esfuerzo
Viernes 3 / agosto / 2012
Fui y quizás aún soy esa eterna adolescente que no quiere asumir la vida adulta. Me he negado por mucho tiempo a tomar las responsabilidades que conlleva cumplir años, y pasar definitivamente a la etapa de la juventud. Me anclé en esa dulce tentación de ser la “niña mimada” de la casa, sin orientar mi vida hacia objetivos que me hicieran esforzarme y crecer. Entonces ¿qué ha pasado? Te cuento este relato de una chica como tú, como tu amiga, como tu compañera de estudios, una conocida…
Hoy entiendo –aunque no logro asumirlo– que si bien a veces es doloroso crecer, no queda otra opción para no quedarse varada en un punto de la existencia donde no sales del cómodo “vivir el día”, sin ir más allá.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Tags: responsabilidades