Jueves 12 / julio / 2018
Una iniciación temprana de las relaciones sexuales —entre 11 y 15 años de edad— sin protección la mayorÃa de las veces, un uso inadecuado y no siempre continuado de los métodos anticonceptivos, asà como la decisión de tener un hijo cuando ya el embarazo existe, entre otros factores, evidencia que no existen en el paÃs procesos conscientes de planificación familiar, mucho menos entre adolescentes y jóvenes. Continue Reading »
Tags: Embarazo adolescente, planificación familiar
Martes 12 / junio / 2012
Ponle Vida, programa televisivo que trata los principales problemas de salud de la población cubana, en este caso, dedicado a la adolescencia. Aborda de manera muy amena el alcoholismo, la anticoncepción, el embarazo, las ITS y VIH/sida, la salud escolar y mental en esta etapa de la vida.
Adolescencia
Tags: salud del adolescente
Martes 12 / junio / 2012
Spot televisivo elaborado con animación digital, expone el tema de la negociación del preservativo desde los dos puntos de vistas de la pareja, asà como su importancia para que la confianza y la responsabilidad primen. Sugiere que proponer el uso del condón a la hora de hacer el amor no es desconfianza, por el contrario, seguridad y prueba fehaciente de verdadero amor. El spot se divide en dos momentos trascendentales: en la primera parte el hombre propone el uso del condón. En la segunda, es la mujer quien lleva a cabo lo propone. Esta no solo es labor de los varones, también lo es de las féminas. La obra culmina con un preservativo que recorre el medio de las dos parejas y un texto. La música de fondo es del grupo cubano Buena Fe, titulada ¨Cuando tu me faltas¨.
Cuidarse mutuamente… Es la mayor prueba de amor
Tags: Condón, sexualidad
Martes 12 / junio / 2012
La anticoncepción de emergencia ofrece a las mujeres jóvenes una oportunidad para prevenir el embarazo en el caso de relaciones sexuales sin protección. Varios productos con este fin están disponibles comercialmente en los EE.UU. con diferentes tasas de eficacia. Existen barreras, tales como los costos y el acceso a la anticoncepción de emergencia en el momento necesario, que limitan a menudo el uso entre las mujeres jóvenes.
Esta revisión presenta la información más actualizada sobre los métodos disponibles, la seguridad, eficacia y disponibilidad de la anticoncepción de emergencia para los adolescentes. Análisis recientes sugieren que probablemente se han sobrestimado las tasas de eficacia para el método anticonceptivo de emergencia con levonorgestrel reportadas con anterioridad. Un método más nuevo y más eficaz de anticoncepción de emergencia, el acetato de ulipristal, fue aprobado por la FDA en agosto de 2010.
Adolescents and emergency contraception: update 2011. Duffy K; Gold MA.Curr Opin Obstet Gynecol;23(5): 328-33, 2011 Oct.
Disponible en Hinari para los usuarios de la red nacional de salud.
Tags: Anticonceptivos de emergencia, pildora del dia despues
Martes 12 / junio / 2012
La adolescencia comprende casi la mitad del perÃodo de crecimiento. En el plano biológico, desde el punto de vista de desarrollo del organismo, se considera como edad del adolescente el perÃodo enmarcado desde el inicio de la madurez sexual hasta la culminación del mismo. Durante este perÃodo surgen y concluyen una serie de modificaciones bioquÃmicas, anátomo-fisiológicas, psicológicas y corporales que diferencian esencialmente al adolescente del niño y del adulto.
La manera del adolescente de sentir y expresar la propia sexualidad dependerá de la personalidad, de las experiencias infantiles, de las actitudes familiares y de la sociedad en la que vive. Algunos reprimen totalmente sus emociones; otros manifiestan sus sentimientos sólo a través de las fantasÃas; otros buscan el contacto con el otro sexo.
Con la finalidad de encausar la sexualidad en la adolescencia, nuevas prohibiciones han resultado ineficaces, es decir, es mucho más juicioso preparar a los adolescentes para que hagan uso racional de la amplia libertad de que disfrutan y no confiar en prohibiciones impuestas sin razonar, que hoy entrarÃan en contradicción con los principios que rigen el desarrollo de la personalidad. Sin preparación integral, ignorantes de los riesgos de una conducta desordenada, sin tener vÃnculos establecidos en el seno de la familia, los adolescentes pueden responder incontroladamente a sus impulsos, por eso es responsabilidad de los adultos, de la familia, de la escuela, y del personal de salud, tomar las iniciativas y ayudar a orientar a las nuevas generaciones.
El objetivo de esta investigación es elevar en un grupo de adolescentes los conocimientos sobre los métodos anticonceptivos a través de una intervención educativa.
Intervención educativa sobre anticoncepción y adolescencia. Gil Hernández, Arletty; RodrÃguez GarcÃa, Yarmein; Rivero Sánchez, Miguel. Arch. méd. Camaguey; 16(1):2012.
Tags: Educacion sexual, sexualidad