Jueves 28 / septiembre / 2017
Los adolescentes en conflicto con la norma legal en Cuba tienen historias familiares que indican que han sido primeramente vÃctimas de maltrato infantil, de abandono o seguimiento familiar deficiente, de desatención, de hogares disfuncionales, violencia intrafamiliar, padres ausentes, entre otros factores. Continue Reading »
Tags: Delitos y conductas antisociales, legalidad, MININT
Jueves 22 / junio / 2017
Durante mucho tiempo se creyó que la enfermedad periodontal era una afección de la adultez, sin embargo la falta de motivación en la práctica de la higiene oral en la etapa de la adolescencia condiciona su aparición. El objetivo de este trabajo fue identificar el estado periodontal en adolescentes de la escuela Secundaria Básica Urbana Raúl Pujols, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante el periodo de septiembre de 2014 hasta marzo de 2015.
Vea el artÃculo completo.
Navarro Napóles Josefa. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev.Med.Electrón. 2017 Feb; 39( 1 ): 15-23.
Tags: gingivitis
Viernes 26 / mayo / 2017
Históricamente, los jugos de frutas eran recomendados por los pediatras como fuente de vitamina C y como una fuente extra de agua para los lactantes sanos y para niños en la medida que se le ampliaba la dieta para incluir alimentos sólidos que representaban una carga mayor para el riñón de alimentos sólidos. En ocasiones los jugos se recomendaron también para niños que presentaban constipación. Continue Reading »
Tags: frutas, jugos
Viernes 12 / mayo / 2017
Un factor determinante en el rendimiento académico viene asociado a la conducta que el estudiante presenta frente a su docente. Este es el caso concreto del presente trabajo en el cual se proponen técnicas cognitivas dirigidas a dar solución al problema conductual desafiante de los adolescentes. También analizamos cómo este tipo de conducta no es algo muy frecuente entre los jóvenes de 15 años, sino que más bien es común en un alto Ãndice en niños en edades entre 5 y 7 años, etapa en la que la propia experimentación cognitiva le dificulta obedecer a sus adultos. Continue Reading »
Tags: escuela
Viernes 12 / mayo / 2017
Los problemas de desestructuración familiar han registrado un incremento alarmante en España en los últimos años. Con frecuencia producen problemas de adaptación tales como reacciones emocionales desadaptativas en los miembros de la familia. El presente trabajo muestra la evaluación e intervención en una adolescente que presenta un problema adaptativo con sintomatologÃa ansiosa y depresiva como consecuencia de un problema de desestructuración familiar. Continue Reading »
Tags: familia
Lunes 20 / marzo / 2017
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo de 87 adolescentes, quienes atentaron contra sus vidas, desde enero del 2012 hasta diciembre del 2014, pertenecientes al PoliclÃnico Docente “José Martà Pérez” de Santiago de Cuba, a fin de determinar los principales factores de riesgo de intento suicida en este grupo poblacional. Continue Reading »
Tags: factores de riesgo
Domingo 9 / octubre / 2016
El presente estudio tiene como objetivo describir la prevalencia de hábitos de vida, cuanto al consumo alimenticio, práctica de actividad fÃsica semanal, exceso de peso, consumo de bebidas alcohólicas y uso de cigarros entre adolescentes de la zona rural de Barão do Triunfo/RS. Participaron 377 escolares entre 10 y 18 años, de 5ª a 8ª serie. Los desenlaces analizados fueron los hábitos no saludables: inactividad fÃsica semanal en el esparcimiento y en el desplazamiento, consumo alimenticio, conforme adhesión a los diez pasos para una alimentación saludable, exceso de peso, evaluado por medio del Ãndice de masa corporal, uso de cigarros y consumo de bebidas alcohólicas auto-relatados en los últimos 30 dÃas.
La prevalencia de relato de uso de cigarro y consumo de bebidas alcohólicas en los últimos 30 dÃas entre los jóvenes fue de 6,7% y 27%, respectivamente; 45% de los adolescentes fueron clasificados como inactivos fÃsicamente y 24,8%, presentaron exceso de peso. La frecuencia de adhesión a los pasos para una alimentación saludable fue baja para todos los pasos, excepto lo referente al consumo semanal de arroz y porotos (paso 4), el cual obtuvo 82,3% de adhesión por los adolescentes. Como conclusión podrÃamos decir que los adolescentes presentaron alta prevalencia de hábitos de vida no saludables. Se incentiva la adopción de estilo de vida saludable por jóvenes de zona rural, a partir del planeamiento de estrategias que auxilien en la adhesión y en el compromiso del individuo, visando a la mejora en la calidad de vida y a la reducción de problemas futuros en esa población.
Ver texto completo.
Chirle de Oliveira Raphaelli; Alessandra Doumid Borges Pretto; Gisele Ferreira Dutra. Revista Adolescência e Saúde. Vol. 13, No. 2, Abr/Jun-2016.
Martes 16 / agosto / 2016
En esta interesante carta al editor de la revista Correo CientÃfico Médico, los autores señalan que los autores del artÃculo Factores de riesgo ateroscleróticos en adolescentes de 12-13 años no analizaron factores tales como los antecedentes del peso al nacer y los niveles de colesterol y triacilglicéridos en los niños, que han permitido establecer la relación existente entre la obesidad o el bajo peso al nacer con un aumento del colesterol, los triacilglicéridos y la hipertensión arterial. Continue Reading »
Tags: ateroesclerosis
Martes 16 / agosto / 2016
La adolescencia es una etapa de cambios que se produce entre la niñez y juventud. Está marcada por un cambio en las expectativas, en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social. En esta etapa se dan con mayor intensidad conductas de riesgo que son aquellas acciones realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas. Continue Reading »
Tags: factores de riesgo y prevención
Martes 16 / agosto / 2016
Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y transversal, en la ciudad de Manta, República de Ecuador, durante el 2014, con vistas a describir la influencia de las categorÃas: conflicto familiar, acompañamiento familiar y poca ocupación de los adolescentes en el tiempo libre. Continue Reading »
Tags: Delitos y conductas antisociales, familia