Lunes 10 / diciembre / 2018
Los padres constituyen una influencia fundamental en el consumo de tabaco de sus hijos, no solo debido a las conductas específicas que adoptan en relación con el tabaco, como permitir que se fume en casa, ser ellos mismos fumadores o hablar con los hijos sobre el tema, sino por la calidad de sus relaciones, el afecto que muestran a sus hijos, el entendimiento de sus problemas y, en general, sus prácticas de crianza. Continue Reading »
Tags: padres
Jueves 5 / julio / 2018
La violencia intrafamiliar es la acción o la omisión por algún miembro de la familia en relación de poder que incluye el abuso físico, emocional, por descuido y sexual. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la violencia intrafamiliar según la percepción de adolescentes provenientes de familias disfuncionales. Continue Reading »
Tags: Conductas violentas, familia, relaciones familiares, Villa Clara
Lunes 11 / junio / 2018
La fatiga es un problema frecuente tanto en adolescentes sanos como en los que padecen enfermedades agudas o crónicas. Los instrumentos diagnósticos disponibles de este síntoma son escasos, no existiendo ninguno adaptado o validado en castellano para población pediátrica. La escala de fatiga de 10 Ítems perteneciente al Banco de Ítems de Fatiga Pediátrica de PROMIS es un instrumento sencillo y fiable que evalúa el reporte de síntomas generales de fatiga que perjudican el normal funcionamiento y el desempeño diario. Continue Reading »
Tags: Cuba, escalas de medición, fatiga
Lunes 11 / junio / 2018
El maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el medio ambiente y otras, no siempre bien reconocidas. El objetivo de esta investigación es evaluar los conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes ingresados por lesiones, o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó, así como en sus padres y/o tutores legales. Continue Reading »
Tags: lesiones inflingidas, maltrato, padres
Miércoles 21 / marzo / 2018
La Dra. Marcia Herman Giddens era medica asociada en la década del 80 cuando advirtió algo que llamo su atención, todos sus textos médicos señalaban los 11 años como la edad de inicio puberal, pero eso no era lo que ella veía, muchas niñas en su centro de atención en el departamento de pediatría de la Universidad de Duke en Carolina del Norte tenían botón mamario para los 9 o 10 años. Continue Reading »
Tags: pubertad
Miércoles 21 / febrero / 2018
El agrupamiento de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido bien reconocido desde hace décadas tanto en niños como en adultos, pero no fue hasta 1988, cuando Gerald Reaven describió una agrupación específica de riesgos cardiometabólicos como “síndrome X”, que nació el concepto que evolucionó dentrodel “síndrome metabólico” (SMet). El Síndrome X de Reaven fue un marco de referencia explicativo para entender los múltiples efectos de la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina en la fisiología, no una categoría diagnóstica. Continue Reading »
Tags: Diabetes mellitus, estrés, metabolismo
Miércoles 7 / febrero / 2018
El abuso sexual infantil se refiere al compromiso de un niño en actividades sexuales que no corresponden a su etapa evolutiva. El objetivo de este estudio es describir las características socio demográficas, clínicas y legales de las atenciones realizadas a víctimas de abuso sexual en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional de Paraguay desde enero 2009 a diciembre 2011. Continue Reading »
Tags: abuso sexual, niñas
Miércoles 31 / enero / 2018
En el tratamiento de los tumores del sistema nervioso central en niños y adolescentes la irradiación desempeña un papel fundamental en la evolución posterior. Con frecuencia se presentan recurrencias y el tratamiento no ofrece muchas posibilidades de control. En estos pacientes han sido empleados diversos tratamientos: cirugía, poliquimioterapia y reirradiación. Continue Reading »
Tags: radiaciones, tratamiento
Jueves 28 / diciembre / 2017
Convivir con una enfermedad crónica e incurable como la drepanocitosis, trae consigo en gran parte de los casos un incremento de la crisis del desarrollo que experimentan los adolescentes, así como modificaciones en su autovaloración. Se hace entonces inevitable la necesidad de trabajar y apoyar psicológicamente a los adolescentes y familiares para el tránsito por esta etapa. Continue Reading »
Tags: Autoestima, psicoterapia
Miércoles 25 / octubre / 2017
La no adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo 1, constituye un problema de salud pública, cuyo abordaje resulta medular desde la Psicología. El objetivo de este estudio fue caracterizar la adherencia terapéutica en los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, de Pinar del Río. Continue Reading »
Tags: Cumplimiento de la medicación, Diabetes mellitus